¿Quieres ver la descripción o sinopsis del libro? 

Añadiendo  a carrito de compras el ejemplar podrás leer información sobre el mismo.

Libros que tratan del patrimonio cofrade y religiosos y de su historia.


NOVEDAD

Libro - La cruz de Mayo en Granada

MONTIJANO RUIZ, JUAN JOSÉ

ED: ALMUZARA

CASTELLANO

2023

15 x 24 cm

336 Págs.

Entre las diferentes celebraciones que se llevan a cabo en torno a lacruz, el 3 de mayo destaca en el calendario festivo de Granada. Estafecha marca uno de los eventos más importantes del año en la ciudad,que no solo señala la llegada de la primavera, sino también el pregónque da inicio a las festividades más grandes de la ciudad, culminandocon la celebración del Corpus Christi. El Día de la Cruz en Granada es sin duda uno de los días más esperados del año. La ciudad se llena de alegría, belleza, amor y primavera (a pesar de que en ocasiones la climatología no acompañe). Los ciudadanos se vistencon sus trajes regionales típicos y se adornan con claveles de Motril, para ensalzar la gastronomía y la artesanía propias de la región. Los altares efímeros que adornan la ciudad durante estas celebracionesson un ejemplo de la singularidad de Granada y de su rica historia ycultura.

23,00 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Vírgenes desconocidas de Sevilla

SANCHEZ CARRASCO, ANTONIO

ED: ALMUZARA

CASTELLANO

2023

15 x 24 cm

368 Págs.

Esta obra es el resultado del esfuerzo y dedicación del autor pordescubrir las devociones menos conocidas de la ciudad. Recorriendo con él las calles y plazas de Sevilla podrá desvelar los secretos queexisten detrás de las Vírgenes que muchos sevillanos no conocen. Con un estilo ameno y cercano, Sánchez Carrasco nosacerca desde las que se veneran en pequeñas capillas hasta las quepasan desapercibidas en alguna esquina, porque todas tienen unahistoria que contar. Una invitación a descubriruna Sevilla oculta, una ciudad llena de rincones sorprendentes quemerecen visitarse y admirados. Con Vírgenes desconocidas de Sevilla,Antonio Sánchez Carrasco nos demuestra que la historia y la culturaestán presentes en cada rincón de la ciudad, y que es nuestraresponsabilidad conocerlas y preservarlas para las generacionesfuturas. «Antonio Sánchez Carrasco es más que ungran fotógrafo, pues con su objetivo busca el detalle más curioso, yesa búsqueda es la que le ha llevado a escribir sus libros yofrecernos ahora este que contiene la historia de tantas imágenesdesconocidas de la Virgen.» Juanma Labrador, El correo deAndalucía.

23,00 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1


Libro - La pasión francesa

VILLEGAS MARTÍN, JUAN

ED: El paseo

CASTELLANO

2022

14,5 x 22 cm

445 Págs.

Un exhaustivo y ameno panorama de las letras francesas en torno a la Semana Santa de Sevilla, una forma de ver la fiesta sevillana con otros ojos, entre la alta literatura y el turismo. El mundo francófono ha sentido siempre una intensa fascinación por Sevilla y sus manifestaciones festivas. Innumerables autores, de todo tipo y con una gran diversidad de enfoques, han ido transmitiendo durante casi tres siglos este motivo inspirador de la primavera en la ciudad del Guadalquivir, hasta convertirlo en todo un género literario. De esas miles de páginas han salido referencias creativas ineludibles, auténticos y provocativos exotismos, también tópicos turísticos e intelectuales aburridos y pretenciosos, pero todos ellos, casi siempre, con un marbete parecido: «La Semaine Sainte à Séville». Muestra inconfundible de ello es el auténtico monumento literario sobre la Semana Santa hispalense que se recoge de forma exhaustiva, amena y con prosa brillante, a lo largo de estas páginas.

25,95 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Guía Básica para la conservación del patrimonio cofrade

Bermúdez Sánchez, Carmen

ED: Avicam

CASTELLANO

2020

15 x 21 cm

288 Págs.

Carmen Bermúdez Sánchez es Restauradora Titulada por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de 30 años trabaja en la conservación-restauración del patrimonio mueble, de diferentes tipologías y materiales, y con una especial atención al mundo cofrade, realizando numerosas publicaciones relacionadas con el tema y participando en conferencias, mesas redondas, charlas, programas de televisión y de radio,? ; siempre para beneficio y asesoramiento del patrimonio de hermandades y cofradías. Es Doctora en Restauración y Profesora Titular de Universidad de Granada.

12,90 €

  • 0,2 kg
  • Agotado (Puede solicitar o consultar este producto vía e-mail)

Libro - El autoexpolio del patrimonio español

Sadia, José María

ED: Almuzara

CASTELLANO

2022

15 x 23 cm

288 Págs.

¿Sabías que la portada románica de San Miguel de Uncastillo, hoy en el Museo de Boston, se utilizó durante años como puerta de un garaje?, ¿que los tapices flamencos que atesoraba España se quemaban para extraer sus hilos de oro y plata?, ¿que el patio renacentista del castillo de Vélez-Blanco está hoy en el Metropolitan de Nueva York porque su último dueño lo vendió a los americanos, víctima de las deudas por el juego? En estas páginas, José María Sadia emprende un viaje apasionante y perversamente seductor por los entresijos de la venta masiva de los tesoros españoles, en una aventura a ritmo de «thriller» por los detalles de los miles de operaciones de «autoexpolio» de valiosísimas obras artísticas que parecerían ciencia ficción, de no estar rigurosamente documentadas. Una obra, en definitiva, sobre una pérdida irreparable que removerá la conciencia del lector y le hará reflexionar sobre los verdaderos culpables del expolio de nuestro pasado. «Conservación del patrimonio y coleccionismo pueden convivir perfectamente, pero a veces se han cruzado barreras que solo pueden explicarse por la falta de concienciación, educación y puesta en valor de nuestro pasado. El periodista José María Sadia conoce esta historia como nadie y aquí la cuenta sin tapujos, para sorpresa de unos y vergüenza de otros».NACHO ARES, director de Ser Historia.

21,00 €

  • 0,39 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Málaga

Libro - El Cautivo de Málaga

Palomo Cruz, Alberto J.

ED: Almuzara

CASTELLANO

2022

14 x 24 cm

110 Págs.

Hay imágenes que llegan a convertirse en referentes para las ciudades, adquiriendo el carácter de símbolos identitarios que trascienden a su valor devocional, de modo que vienen a ser asumidas incluso por quienes no tienen inquietudes religiosas. Por toda España y, muy concretamente en Andalucía, tenemos sobrados ejemplos y uno de ellos es Nuestro Padre Jesús Cautivo, titular de la cofradía penitencial que tiene su sede en la iglesia de San Pablo, enclavada en el barrio del mismo nombre. La estampa icónica del Señor de blanco se ha ido imponiendo en Málaga para trasmutarse en todo una enseña de la que se hace gala, ya sea en la noche del Lunes Santo o en las tardes de partido en la Rosaleda. Su imagen está imponentemente presente en cuadros o almanaques, en las tiendas de los barrios, o en azulejos en las fachadas de las casas, pero sobre todo en el corazón de la ciudad.

19,95 €

  • 0,3 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Derecho y legalidad de las cofradías de Málaga (Siglo XIX)

Díaz Sampedro, Brulio

ED: Fundación Universitaria Española

CASTELLANO

2007

15 x 21 cm

190 Págs.

Este libro pretende acercar a sus lectores la vida de las Hermandades en el siglo XIX en la ciudad de Málaga. Los procedimientos de aprobación siguieron un mismo itinerario histórico. El trabajo aporta consideraciones analíticas del autor, deducidas o inducidas.

15,00 €

  • 0,27 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Memoria Cofrade (Málaga)

Jiménez Guerrero, José

ED: Arguval

CASTELLANO

2021

16x24 cm

286 págs.

Bajo el título de Memoria cofrade se recopilan un total de 50 artículos de los realizados por el autor a lo largo de los últimos 25 años, con el objetivo de poner al alcance de los interesados los resultados de algunas de sus investigaciones y, al mismo tiempo,de asegurar la pervivencia en una sola publicación de lo que ha dado a conocer de una manera periódica. En la mayor parte de ellos, se analizan aspectos concretos que se relacionan con la historia de las cofradías y hermandades pasionistas malagueñas. Pero también se incluyen algunos artículos en los que se estudia e indaga en otro tipo de corporaciones religiosas creadas por laicos e incluso se da a conocer información sobre algún tema de interés para ciertas fraternidades de Pasión o parala Semana Santa. Algunas de las referencias investigadoras que se hallan reflejadas en las páginas de los distintos artículos sirvieron de base o fueron el germen de posteriores publicaciones (en libros, en actas de congresos, etc.), de conferencias pronunciadas en diversos lugares de la geografía hispana, o de intervenciones en medios de comunicación como programas tanto de radio como de televisión. El último de los artículos reseñados en este libro es inédito. Se trata de un estudio sobre la primera mujer que fotografió de forma profesional una imagen titular de una cofradía. De esta manera, con lo que se aporta en ese trabajo se pone en valor su papel dentro de la Semana Santa de Málaga y se recupera parte de la memoria cofrade. Rescatar para recordar.

18,00 €

  • 0,59 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Breve historia de la Semana Santa de Málaga

Jiménez Guerrero, José

ED: Arguval

CASTELLANO

2019

16x24 cm

190 págs.

Esta obra constituye una aportación necesaria a la bibliografía cofrade. En ella se analizan, de una forma rigurosa, multidisciplinar y divulgativa, las peculiaridades de las cofradías pasionistas, así como los principales acontecimientos y circunstancias que a través de los siglos han conformado el devenir histórico de la Semana Santa malagueña. De manera especial se indaga desde las fundaciones, organización, actividades, y funciones, iconografía, patrimonio, cultos, etc., de las hermandades hasta las características de las procesiones, las intervenciones episcopales, la legislación, las desamortizaciones y sus efectos sobre las organizaciones cofrades, el anticlericalismo, las sedes canónicas, etc. Todo ello, enmarcado en las diferentes etapas por las que ha atravesado el movimiento cofrade, con sus luces y sus sombras, con sus etapas de auge y de declive, de destrucción y reconstrucción, con sus épocas de silencio y de presencia activa. El estudio, que arranca con las primeras fundaciones de las fraternidades, lo que sucede tras la conquista de la ciudad en 1487, finaliza en 2019. Y se efectúa a través de cuatro capítulos en los que el orden cronológico se erige en el eje vertebrador. En el epílogo se indaga sobre las características de la Semana Santa de Málaga y lo acecido en las dos primeras décadas del siglo XXI. La obra se completa con un relevante un soporte gráfico y con la aportación de una selección bibliográfica.

18,00 €

  • 0,59 kg
  • Disponible
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Capillas y cofradías desaparecidas en Málaga

Jiménez Guerrero, José

ED: Arguval

CASTELLANO

2008

16 x 24 cm

288 Págs.

19,00 €

  • 0,54 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - La quema de Conventos en Málaga

Jiménez Guerrero, José

ED:  Arguval

CASTELLANO

2006

16 X 24 cm

443 págs.

23,50 €

  • 0,79 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Destrucción y reconstrucción de la Semana Sta de Málaga

Jiménez Guerrero, José

ED: Arguval

CASTELLANO

2018

16x24 cm

320 págs.

18,00 €

  • 0,65 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro: Marbella Cofrade

Alvarez Cantos, Fernando María

ED: Ediciones Algorfa

CASTELLANO

2017

15 x 21 cm

305 Págs.

17,95 €

  • 0,59 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO LENTO: Este artículo se realiza sobre pedido, por lo que lo puede demorar unos 15-20 días1

Libro - Guía Antequera Monumental

288 págs.

CASTELLANO

 

25,00 €

  • 0,87 kg
  • Agotado (Puede solicitar o consultar este producto vía e-mail)

Libro - Antequera, Su Semana Santa

458 págs. (21 x 29 cm)

35,00 €

  • 1,78 kg
  • Agotado (Puede solicitar o consultar este producto vía e-mail)

Sevilla

Libro - Orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla - 1. El poder de las cofradías

PLAZA ORELLANA, ROCIO

ED: Universidad de Sevilla / El paseo

CASTELLANO

2022

14,5 x 22 cm

468 Págs.

Mediante un ingente aparato documental, especialmente de los propios archivos de las hermandades, Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla estudia la historia de las cofradías sevillanas en su periodo más contemporáneo de gestación, aquel donde se construye el modelo que contemplamos hoy. Aquí vemos a sus protagonistas; también su relación con las quiebras del clima social, los desastres naturales y políticos, las dificultades económicas o los problemas de orden público que se padecieron; así como con las nuevas diversiones y modas de cada periodo. En esta serie de libros, ya considerados fundamentales, Rocío Plaza demuestra que comprender la Semana Santa de Sevilla es comprender la historia de la ciudad.

25,95 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla - 2. Las cofradías en guerra

PLAZA ORELLANA, ROCIO

ED: Universidad de Sevilla / El Paseo

CASTELLANO

2022

14,5 x 22 cm

575 Págs.

Mediante un ingente aparato documental, especialmente de los propios archivos de las hermandades, Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla estudia la historia de las cofradías sevillanas en su periodo más contemporáneo de gestación, aquel donde se construye el modelo que contemplamos hoy. Aquí vemos a sus protagonistas; también su relación con las quiebras del clima social, los desastres naturales y políticos, las dificultades económicas o los problemas de orden público que se padecieron; así como con las nuevas diversiones y modas de cada periodo. En esta serie de libros, ya considerados fundamentales, Rocío Plaza demuestra que comprender la Semana Santa de Sevilla es comprender la historia de la ciudad.

25,95 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro: Memorias del Tiempo Cofrade

Segura Tristancho, David

ED: Samarcanda

CASTELLANO

2019

15 x 23 cm

246 págs.

15,00 €

  • 0,38 kg
  • Disponible
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro: Historias de la Semana Santa que nunca te contaron

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED: El Paseo

CASTELLANO

2018

15x22 cm

252 págs.

19,95 €

  • 0,4 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Sevilla Mariana

Morgado, José Alonso

ED: Universidad de Sevilla

CASTELLANO

2022

16 x 23 cm

768 Págs.

Entre el 8 de enero de 1881 y el 28 de junio de 1884, el presbítero José Alonso-Morgado y González (1834-1907) fue director de la revista Sevilla Mariana, publicación de periodicidad quincenal y de temática religiosa. Este volumen, precedido por un estudio que aproxima al lector a la vida y obra del sacerdote de la mano de Joaquín Agudelo Herrero, compila las reseñas histórico-descriptivas en torno a las diferentes devociones marianas en la Archidiócesis de Sevilla que escribió durante ese periodo. Todas ellas conforman la base bibliográfica fundamental de los estudios que se hicieron posteriormente sobre esta temática y en la actualidad siguen siendo de obligada consulta. Entre las devociones analizadas en estos artículos se sitúan la Virgen del Valle, la Virgen de la Hiniesta y la Virgen de la Estrella.

25,00 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Historia general de la Semana Santa (Sevilla)

Varios Autores

ED:  El Paseo

CASTELLANO

2021

15 x 22 cm

355 Págs.

Este libro parte de un propósito ambicioso: ofrecer a todos los lectores una visión histórica total, asequible y completamente actualizada de un fenómeno tan complejo y de pertinaz existencia como la Semana Santa sevillana. Además, sus autores no han elegido un solo camino, han optado por aunarlos todos: religión, arte, sociología, política, fiesta urbana, turismo? Desde sus remotos orígenes y hasta nuestros días, abordan cada paso evolutivo en contacto con su contexto socio-histórico y acompañado de imágenes idóneas. Una obra ya ineludible, a decir de su prologuista, «escrita por sevillanos profundos? Y donde observará también el lector, en cada página, hasta qué punto la historia de la Semana Santa es la historia misma de Sevilla».

21,95 €

  • 0,55 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - La Semana Santa de la Transición (Sevilla)

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED:  El Paseo

CASTELLANO

2017

15 x 22 cm

207 Págs.

19,95 €

  • 0,4 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Los tesoros perdidos de la Semana Sta. de Sevilla

Guevara Pérez, Enrique

ED:  Alfar

CASTELLANO

2016

 17 x 24 cm

317 Págs.

21,00 €

  • 0,78 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Gran Poder

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2014

14 x 24 cm

143 Págs.

Este libro trata de explicar lo inexplicable, la devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, la devoción de Sevilla. Un Nazareno de gran sentido teológico en su advocación, que se humaniza en madera como se humanizó haciéndose carne el Dios de la religión cristiana. Si un meticuloso inquisidor o un teólogo de salón analizara una exposición como ésta quizás tendría motivos para pedir excomuniones o para llamarla superficial. Pero la ciudad, desde hace siglos, entendió a Dios en la ciudad de una manera más sencilla, más cercana, más humana, y atrás queda toda consideración previa, incapaz de Filosofía ni de Historiaà Las líneas que vienen a continuación son las de un libro de historia de una hermandad, de una Imagen, de una devoción, de una ciudad. Procuran centrarse en el Alfa y el Omega bordados en la "túnica persa" del Señor. Una imagen titular que sería universal y que fue anónima durante años. Una historia que no es local: en las andas barrocas de Francisco Antonio Gijón se podría estudiar a Berninini y a Borromini; en los bordados de Rodríguez Ojeda, la vanguardia sevillana que no emigró a Montparnasse o el recuerdo de los grutescos de Pompeya y los bordados de la Magna Hispalensis... Una hermandad que vivió la decadencia, la influencia, que estuvo junto a los Reyes pero que sólo tuvo a un Señor; que tuvo pleitos históricos y hasta posibilidades de fusión con la Esperanza más universal; que intentó ser manipulada por los poderes, pero que sólo tuvo un Poder entre sus reglas; sólo tuvo a un Dios, que puede ser el de los poderosos, que decía Núñez de Herrera, o el de los menesterosos de cualquier signo pero, ante todo, devotos de la visita a los viernes del Señorà Hermandad del siglo XV y del siglo XXI, con riqueza patrimonial pero, sobre todo, devocional. Las siguientes líneas son un empeño difícil, un libro para leer con los ojos abiertos y también con los ojos cerrados, un compendio que sirva de divulgación, para los de dentro y los de fuera, sobre una imagen, una hermandad y una devoción de siglos.

15,00 €

  • 0,3 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Esperanza Macarena

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2014

14 x 24 cm

143 Págs.

La devoción a la Esperanza Macarena supera desde hace mucho tiempo los límites estrictos de su populoso barrio, de Sevilla, de su país e incluso de su continente. Algunos piensan que, en la lógica de un ejercicio de fe, cualquier leyenda o verdad histórica sobre su imagen, la hermandad y el barrio, debe superar los límites de la razón y convivir con otra que la contradice. La gran devoción mariana de la ciudad tiene nombre de virtud teologal, junto a la Fe y a la Caridad; de expectación propia de antiguas advocaciones de vírgenes en estado de buena esperanza, de leyenda mitológica como último contenido de la caja de Pandora, de la filosofía aristotélica que hablaba de un sueño de los despiertos y del nombre de un barrio que acabó uniéndose, definitivamente, a la advocación de la Virgen de la Esperanza. Pero ¿de dónde viene la Esperanza Macarena? ¿Qué gracia infinita la ha convertido en puntal sevillano y en devoción universal? ¿Es cierto que sin el "modernismo" macareno la evolución histórica de la Semana Santa de Sevilla hubiera sido muy otra?... La historia de la Macarena aúna un complejo de imágenes, hermandad, barrio, ciudad, que sufre los avatares de la historia, que ejerce su influencia y también es objeto de manipulación, que mantiene un espíritu indeleble entre las oscilaciones que van de un punto a otro de su famoso arco, desde lo que cuenta su origen humilde hasta lo que registran historiadores fidedignos. Este libro es un entregado, conciso y magistral "¿qué se sabe?" de la Esperanza Macarena, escrito por un autor autorizado como pocos, y que tiene vocación divulgativa para que todos los públicos, de dentro y de fuera, puedan alcanzar algunas certezas sobre la imagen de la Virgen, sobre el Señor de la Sentencia, sobre la Hermandad, sus "pasos", sus nazarenos y armaos, las sedes, el barrio, la bulla y una devoción popular tan universal como única en el mundo.

15,00 €

  • 0,3 kg
  • Disponible
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Esperanza de Triana

Sánchez Rico, José Ignaciio

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2019

14 x 24 cm

187 Págs.

Es una imagen del siglo XVII. Se desconoce la autoría de la imagen. Ha sido sometida a numerosas restauraciones, entre las cuales destaca especialmente la que llevó a cabo Antonio Castillo Lastrucci tras los graves daños sufridos en la noche del 2 de mayo de 1898 en un incendio, que tuvieron como resultado la calcinación completa del rostro y una mano. Hizo una réplica de la cabeza y mascarilla aprovechando los escasos restos de la anterior, y labró unas manos nuevas, hecho que ha dado pie a que la imagen se considere de su autoría.

17,95 €

  • 0,37 kg
  • Disponible
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Retablos itinerantes

Roda Peña, José

ED: Diputación de Sevilla

CASTELLANO

2016

17 x 24 cm

342 Págs.

23,00 €

  • 0,84 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Y la Macarena se vistió de luto

Sánchez Martínez, Guillermo

ED:  El Paseo

CASTELLANO

2021

14 x 21 cm

270 Págs.

De la manera más ordenada posible intentamos presentar aquí una sucesión de hechos que sirven para entender una devoción popular y moderna sin igual, la de la Esperanza Macarena: el cuándo y el qué le han hecho alcanzar su rango universal, el cómo y hasta dónde de su influencia central en la evolución de la Semana Santa de Sevilla y de su trascendencia mundial. Queda reflejada la memoria de una época que arranca en el último tercio del siglo xix, con la irrupción de un artista versátil y genial como Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y desemboca en el primer tercio del siglo xx con la llamada edad de oro, donde, entre tantos hitos, sería decisiva la relación de mecenas que sostuvo Joselito «El Gallo», el mítico torero que salvó su vida gracias a una medalla «abollada», que trajo a Sevilla las mariquillas de París y mereció que la Virgen se vistiera de luto tras su muerte en la plaza de toros de Talavera de la Reina? No obstante, este libro tiene infinitos protagonistas y está jalonado por relatos, crónicas, hechos y leyendas, marchas, saetas, coplas, anécdotas y chascarrillos, algunos poco conocidos o incluso inéditos, la mayoría de ellos ambientados con un excepcional juego de fotos procedente de la fototeca de la Hermandad de la Macarena.

20,95 €

  • 0,42 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Estampas de la Semana Santa (de Sevilla) que nunca te enseñaron

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED:  El Paseo

CASTELLANO

2021

14,5 x 22 cm

220 Págs.

Una nueva entrega sobre la Semana Santa de Sevilla como nunca la has leído, por el autor de "Historias de la Semana Santa que nunca te contaron" con 5 ediciones. Una nueva entrega de este popular autor, especialista en la Semana Santa sevillana, que está revolucionando el conocimiento de la fiesta ritual más importante de la ciudad de Sevilla. Ampliamente documentado con ilustraciones históricas y fotos de archivo y de prestigiosos fotógrafos locales e internacionales.

19,95 €

  • 0,37 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Breve guía de la Semana Santa de Sevilla

Díaz Rodríguez, Celia

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2009

15,5 x 24 cm

144 Págs.

Con esta guía en sus manos, probablemente esté a punto de asistir a una de las más grandiosas manifestaciones populares de España y del mundo. Con siglos de historia y con una fama que traspasa fronteras, la Semana Santa de Sevilla es cada año punto de encuentro de cientos de miles de personas en la calle. Pero la semana grande de Sevilla tienes sus claves básicas, que nos harán entender mucho mejor todo lo maravilloso que encierra esta celebración que combina la religión con la tradición y con el arte. La Semana Santa de Sevilla es una vivencia única, una semana que se espera durante todo el año. Para los sevillanos es su momento álgido, la culminación año tras año de una tradición que pasa de padres a hijos. Por ello, es difícil comprender en poco tiempo todo lo que encierra. En esta guía podrás encontrar respuestas a casi todas tus preguntas, cómo desenvolverte, qué oir, comer, oler y, sobre todo, dónde y cuándo ver cada una de las cofradías con todos los detalles de forma sencilla y entretenida.

15,95 €

  • 0,37 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Glorias de Sevilla

Sánchez Carrasco, Antonio

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2021

15,5 x 24 cm

320 Págs. 

Sevilla, que es una ciudad mariana por excelencia, explosiona de alegría cuando por sus calles procesionan las numerosas y antiguas hermandades de Gloria, llenando cada rincón de la ciudad con la esperanza y dulzura de la Madre Dios. «Las glorias de María en la ciudad más hermosa del mundo son un pegamento espiritual, un recuerdo en el paladar, un nexo inexorable, una cita con aquella niña de nombre Sevilla, una maroma que ata tus latidos al puerto de la certidumbre de la fe. Las glorias de María son el primer encuentro con la liturgia, la vez primera, el recuerdo constante al origen de la pasión que vivimos por nuestras cofradías y su manera de ver el universo. Son cantera de católicos, cofrades y personas comprometidas con el texto sagrado al que acudimos los domingos.» Víctor García Rayo «Si los pasos que procesionan en la Semana Santa nos ayudan a hacer visible el gran misterio del amor que se entrega hasta la muerte por cada uno de nosotros y contemplando las imágenes de Cristo en su Pasión somos capaces de ver nuestro corazón y nuestra vida interpelados por ese amor infinito y transformante, al fijar nuestros ojos en las imágenes de las hermandades de gloria somos invitados a vivir de una manera nueva a la luz de las Bienaventuranzas: desde la sencillez, la cercanía, la ternura y el amor que descubrimos en la relación de Cristo con su Madre, que es también nuestra Madre.» Antonio Rodríguez Babío

21,95 €

  • 0,48 kg
  • Disponible
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Iglesias

Libro - Iglesias de Sevilla

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2015

15,5 x 24 cm

325 Págs.

Las iglesias de Sevilla son un acompañante fijo en los paseos que sevillanos y visitantes dan por la ciudad. La presencia de estos edificios y su auténtica imbricación en algunas zonas obligan al paseante y al conocedor de la ciudad a tener muy presente todo un conjunto de percepciones y características totalmente unidas al propio complejo emocional que Sevilla transmite. Todos los templos religiosos, en sus diferentes categorías, ponen pilares sobre la historia, el arte, la arquitectura, el urbanismo, la economía y la vertebración social de la ciudad además de asentar claves sobre el carácter de sus costumbres, festividades, religiosidad e idiosincrasia. Las iglesias de Sevilla, al igual que los conventos en otros tiempos, dibujan una mapa especial, con sus propias rutas específicas, hasta ofrecer, en buena medida, una radiografía de la ciudad. Este libro es fruto de un exhaustivo trabajo de su autor, Manuel Jesús Roldán, el cual, consciente de las contingencias de cada tiempo, se ha atrevido a hacer un detallado registro de todas las iglesias de Sevilla, yendo desde los datos más palmarios hasta sus más recónditos rincones, y ofreciendo un auténtico inventario de la ciudad.

19,95 €

  • 0,59 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Conventos de Sevilla

Roldán Salgueiro, Manuel Jesús

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2013

14 x 24 cm

288 Págs.

Los conventos de clausura siempre han constituido uno de los elementos principales de lo recóndito en la ciudad de Sevila. Cuando el paseante, nativo o turista, pasa ante sus puertas, duda ante sus tornos, suele preguntarse por esa corriente subterránea de vida en mitad del tráfago de una gran ciudad. Vemos a monjas que entran y salen, adivinamos un enorme patrimonio artístico, intuimos pobreza, trabajo callado, remiendos, olemos y compramos dulces y salados después de un "Ave María Purísima"... Manuel Jesús Roldán realiza el inventario de una veintena de ellos con detalle y atento al primor que guardan. Además, en este recorrido se acompaña de su inseparable cámara, Antonio Sánchez Carrasco, para dejar constancia gráfica de un mundo al que pocos tienen acceso y que, por ello, despierta una enorme curiosidad tanto para el sevillano como para el visitante. Este nuevo y exhaustivo trabajo, del autor de Iglesias de Sevilla, nos sumerge en un mundo menos visible pero igualmente lleno de historia, religión, arte, costumbres y rincones tras el velo de una reja

19,00 €

  • 0,3 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Iglesias y conventos de Jerez

Romero Bejarano, Manuel

ED:  Almuzara

CASTELLANO

15,5 x 24 cm

299 Págs.

Tiene usted en sus manos una excepcional Guía Histórico-Artística de las principales iglesias y conventos de Jerez de la Frontera con la que podrá adentrarse en el gran patrimonio religioso. No en vano se llamó a Jerez de la Frontera la ciudad-convento. Un estudio detallado de lo que pueden ver sus ojos en cada edificio con el que podrán valorar los principales tramos históricos, y casi sin darse cuenta podrán hasta percibir el olor de la canela y del membrillo que se cuece en alguna de las calderas de sus muros, como dice en su prólogo el historiador Enrique Soler Gil. Esta publicación recoge además de todos los conventos y las iglesias de Jerez de la Frontera, los espacios que la ciudad ha perdido pero que quedan en el patrimonio espiritual de la ciudad, completando así la visión histórico-artística de siglos.

22,95 €

  • 0,53 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Iglesias de Córdoba

Primo Jurado, Juan José

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2011 

14 x 24 cm

344 Págs.

Las iglesias de Córdoba son compañero fijo en los paseos de cordobeses y visitantes por la ciudad. Su presencia física y su imbricación en el paisaje, obligan al paseante a tener muy presente todo un conjunto de percepciones y características, unidas a las sensaciones que Córdoba transmite. Todos los templos cordobeses, en sus diversas categorías, unos dedicados al culto otros ya no, perdidos o vigentes, son pilares de la historia, el arte, la arquitectura, la fe, el urbanismo, la economía y la vertebración social de la ciudad. También arrojan luz sobre el carácter cordobés, costumbres, festividades y religiosidad popular. La Catedral, las iglesias fernandinas, las conventuales, las capillas de los colegios, las parroquias fundadas por fray Albino, las parroquias sin templo de Cirarda o las nuevas iglesias de las ampliaciones de Córdoba, dibujan un mapa especial. Este libro es fruto del exhaustivo trabajo de su autor, Juan José Primo Jurado, el cual se ha atrevido a realizar un detallado registro de todas las iglesias cordobesas, cerca del centenar y medio, yendo desde los datos más palmarios hasta sus más recónditos rincones y ofreciendo un inventario y una autentica radiografía de una de las ciudades más bellas del mundo.

19,95 €

  • 0,6 kg
  • Disponible
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Iglesias de Granada

Girón López, César

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2015

14,5 x 24 cm

336 Págs.

Esta obra es una excepcional Guía Histórico-Artística de las principales iglesias, capillas y oratorios cristianos de Granada. Supone una puesta al día y una ampliación del catálogo artístico religioso granadino que permite al lector hacerse una idea de la evolución histórica y urbana, desde la edad media hasta el momento actual, de la ciudad. Con los 95 enclaves que recoge el índice, el autor, César Girón, ha realizado una difícil selección entre los innumerables espacios de culto cristiano distribuidos por Granada, buscando también un contenido expositivo óptimo como para hacer de este libro una guía actual, breve, útil, amena y cómoda tanto para el lector como para el paseante aficionado a Granada, o el visitante puntual. Entre iglesias históricas y modernas, la publicación recoge una amplia variedad tipológica de templos seleccionados y compilados por su valor histórico, artístico, devocional o popular. Inmuebles singulares y únicos, obras de arte excepcionales, creadores, artistas, artesanos, personalidades históricas y una miscelánea de datos proporcionados por casi dos milenios de historia se reparten a lo largo de las páginas de la obra, acompañados por planos e imágenes actuales del impresionante patrimonio religioso granadino.

19,95 €

  • 0,6 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Iglesias de Úbeda y Baeza

Quesada Quesada, José Joaquín

ED:  Almuzara

CASTELLANO

15,5 x 24 cm

252 Págs. 

En ocasiones, la riqueza de la arquitectura palaciega y civil del Renacimiento en Úbeda y Baeza ha diluido el extraordinario aporte histórico y estético de sus iglesias a la percepción patrimonial de ambas ciudades. Articuladoras de su trama urbana y social a lo largo del tiempo y ejes centrales de las perspectivas de sus calles y plazas, las iglesias ubetenses y baezanas son elementos imprescindibles de su patrimonio histórico y el escenario tanto de la piedad, el mecenazgo y los deseos de notoriedad de sus oligarquías, como de las devociones más arraigadas en sus gentes desde hace siglos. La primera catedral que se consagró en Andalucía, los escasos templos románicos existentes al sur de Despeñaperros, la capilla funeraria más fastuosa de España, la única escultura de Miguel Ángel en nuestro país, la huella de San Juan de Ávila y de San Juan de la Cruz, rejas renacentistas concebidas a modo de retablos; en definitiva, un patrimonio arquitectónico y plástico que abarca desde el siglo XIII hasta nuestros días, con variedad de estilos y autores, en el que el indiscutible peso de un Renacimiento de gran calidad convive con destacadas obras del Gótico, el Mudéjar, el Barroco y el Neoclásico. Un legado histórico del que se ofrece aquí una visión rigurosa y actualizada. A través de este título se plantea un recorrido por la historia y la memoria de ambas ciudades, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, aportando datos cronológicos, artísticos e iconográficos de sus parroquias, templos monásticos, ermitas, capillas nobiliarias, iglesias de hospitales e instituciones educativasà y facilitando el conocimiento y la comprensión de las obras de arte para entender su pasado y su presente.

21,95 €

  • 0,46 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Iglesias de Murcia

Delgado Martínez, Santiago

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2012

15,5 x 24 cm

274 Págs.

El presente libro no es un tratado científico, tan sólo, un esfuerzo de divulgación. Pretende introducir al lector, de modo ameno, en ese tesoro impagable de arte, tradiciones, costumbres, fe y piedad que son las iglesias de su ciudad o de la ciudad que visita. Más cerca del relato ameno que de la exhaustiva acumulación de datos, hay en sus páginas una invitación a que quién se acerque a estas páginas disfrute de cualquier hallazgo e incluso continúe el trabajo buscando lecturas y novedades sobre nuestra materia: las principales iglesias de Murcia. A quien se lance a nuestra aventura tan sólo una advertencia: las iglesias son seres vivos. No sólo han albergado confesiones distintas -las de Murcia fueron mezquitas, la mayoría-, sino que han tenido fisonomías diferentes según las épocas: gótica, renacentista, barroca, modernista. Las iglesias de Murcia muestran un curso histórico y monumental pero su cauce determina en buena medida la idiosincrasia y la fisonomía vital de la ciudad y sus habitantes, ya sea rodeando la Catedral, entrando en San Juan de Dios o la Capilla de Santiago, o saliendo hacia el monasterio jerónimo o las ermitas de las afueras.

19,95 €

  • 0,51 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Iglesias de Jaén

Quesada Quesada, José Joaquín

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2021

15,5 x 24 cm

227 Págs.

Jaén atesora un conjunto de iglesias, ermitas, conventos y monasterios que constituyen hitos imprescindibles de su historia y evolución urbana. De las parroquias de origen medieval a las de nueva construcción, de las fundaciones monásticas de los siglos XIII y XIV a las de la Contrarreforma, de las ermitas rurales a los esplendores artísticos del Renacimiento y el Barroco, este libro ofrece un completo recorrido por Jaén con sus templos como orientación y en el que no falta la memoria de los que desaparecieron. En sus páginas se suceden las aportaciones artísticas de ayer y de hoy: Vandelvira, Aranda y Salázar, López de Rojas, Sebastián de Solís, Sebastián Martínez, maestro Bartolomé, José de Medina, Jacinto Higueras, Antonio González Orea y Francisco Baños, por citar algunos. Un itinerario que equivale, por tanto, a conocer los elementos más representativos del patrimonio artístico de la ciudad, así como sus devociones, tradiciones y leyendas más arraigadas, planteado desde el rigor, por todos los templos de la ciudad y su término, incluyendo su fastuosa catedral, aspirante a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO y a la que ùcomo no podría ser de otro modo se dedica una atención especial.

21,00 €

  • 0,42 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Otras

Libro - La Virgen de la Cabeza

Mondéjar Expósito, Pablo A.

ED;  Almuzara

CASTELLANO

2021

15,5 x 24 cm

288 Págs.

Cuenta la tradición oral, heredada de padres a hijos, que en la noche del once al doce de agosto de 1227, un pastor natural de la villa de Colomera (Granada), llamado Juan Alonso de Rivas, se encontraba guardando su rebaño en las cercanías de un cerro enclavado en lo más agreste y silencioso de Sierra Morena, monte denominado antaño ôde la cabezaö, sobrenombre que dio fama y origen a esta secular devoción. Llevaba algunas noches escuchando el tintineo de una campana, circunstancia que despertó su curiosidad a la vez que un lógico temor por lo desconocido, decidiendo subir a la cumbre santa encontrando, en una concavidad de piedra, la imagen de la Madre de Dios. Ante el hallazgo, el pastor quedó arrodillado y la Virgen, con semejante muestra de devota fe, le pidió que fuese a Andújar y diera noticia de lo acontecido para que la misma viniera a postrarse ante Ella y su divino hijo Ntro. Señor y así construir un templo, en donde y según su propia voz, ôse obrarían portentos y maravillas en beneficio de las gentesö. Instaurada en el Santuario comenzaron las peregrinaciones, convirtiéndose su romería en una de las más antiguas de cuantas se celebran y conservan en esta bendita y sacra tierra de María Santísima, habiendo sido distinguida, a lo largo y ancho del tiempo, por escritores de la talla de Cervantes y Lópe de Vega.

21,95 €

  • 0,42 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Virgen de Setefilla

Montoto Sarriá, Araceli

ED;  Almuzara

CASTELLANO

2022

15,5 x 24 cm

205 Págs.

A doce kilómetros de la villa de Lora del Río, se asienta el Santuario de Nuestra Señora de Setefilla, que ha sido sitio de peregrinación y lugar de una popular romería ya desde la baja Edad Media. Su ancestral vinculación con Lora y su comarca y las singulares tradiciones que rodean todo el ceremonial de su especialísima devoción han conseguido que sean declaradas Fiestas de Interés Turístico de Andalucía. Son las manifestaciones de un verdadero espíritu religioso que vincula al pueblo de Lora del Río con la Virgen María, y se hace patente en su veneración. Desde las idas o venidas de la Virgen, las pujas, los vítores, las pedidas y el viejo, o el ajuar y el joyero, hasta el origen e historia del Santuario y su entorno, Araceli Montoto nos muestra en este magnífico libro un recorrido minucioso por todas las claves para que podamos comprender la magia que se aúna alrededor de una devoción que traspasa las fronteras de Andalucía.

24,95 €

  • 0,42 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - El Rocío

Sánchez Carrasco, Antonio

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2018

15,5 x 24 cm

224 Págs.

Para conocer bien El Rocío hay que adentrarse en los caminos desde donde llegan los romeros o peregrinos a ver a su Virgen del Rocío. Y eso es lo que hace el autor a través de este camino de páginas que nace como la respuesta a muchos años de fotografiar y observar. Todo pasado por el tamiz de una cámara de fotos y la mirada de un romero. Desde la playa de Malandar, al Quema, los Taranjales, la calle Castilla, Umbrete, la Carrera del Darro, el pre-coto de Doñana. Polvo, agua, asfalto, piedra, fuego, noche, día, sol, lluvia... muchas palabras, muchos ingredientes para un sólo plato, muchos ingredientes que aportan riqueza y belleza al resultado final. Si de por sí en esta vida es un error generalizar, hacerlo en el Rocío es una gran equivocación. Porque de hecho ningún Rocío es igual al otro. El tiempo meteorológico, los caminos, los que vienen y los que no pueden ese año, o ya no podrán más porque subieron a las marismas eternas, la presentación, la llegada a la casa de Hermandad, el salto de la reja, la procesión, el camino de vuelta... ese dolor de lo que pasa y de lo que habrá que esperar otro año para que vuelva, que como decía la Sevillana «Adónde estaré Dios mío la próxima primavera», esa nostalgia del final de algo querido, de algo que nos levanta cuando la vida nos hunde.

19,95 €

  • 0,4 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - ROCÍO la explosión de la gran devoción del S.XX

Padilla Díaz de la Serna, Santiago

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2007

18 x 24,5 cm

632 Págs.

De 30.000 personas en la Romería del año 1953, a un millón de personas en la de 1980. Èste es el dato clave que afora y dimensiona la magnitud del proceso que se narra en las páginas de este libro, la conversión de la Romería del Rocío en el fenómeno que es hoy. La creación de la Diócesis de Huelva en 1953 y la designación como obispo de un torbellino llamado Pedro Cantero Cuadrado, significan un impulso decisivo a los movimientos modernizadores de la devoción rociera, ya iniciados en Almonte mediante el desembarco en la Hermandad Matriz de miembros de la pequeña y mediana burguesía, con una visión más moderna y universalizadora, y la entrega absoluta del poder municipal. La Carretera al Rocío, el desembarco de los medios de comunicación, el nuevo Santuario, la electrificación de la aldea, la Revista Rocío... son hitos que crearán las bases para la explosión de esta devoción en los años 70 y principios de los 80, precisamente en un período convulso de la reciente historia de la Iglesia y de España. Como trasfondo claros elementos constituyentes estáticos: una Imagen verdaderamente singular, Santa María del Rocío; un lugar privilegiado; y un soporte devocional sólido, el pueblo sencillo, plenamente identificado con este modo alegre y festivo de vivir la vida cristiana. Y dentro de este último, Almonte, guardián de esta realidad; evolucionando y haciendo posible un proceso verdaderamente insólito.

30,00 €

  • 1 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - La Virgen de Guadalupe

Guayerbas Fernández, Javier

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2020

15,5 x 24 cm

190 Págs.

Santa María de Guadalupe conserva intacta en pleno siglo XXI la esencia de la devoción ancestral forjada siglos atrás en este enclave natural de la sierra de Las Villuercas. La Puebla de Guadalupe, alentada por Jerónimos y Franciscanos, ha sabido transmitir esa esencia de madres a hijos, de abuelas a nietos, de generación en generación, para rendir culto a uno de los iconos marianos de mayor arraigo universal tanto en lo religioso y espiritual, como en lo histórico y artístico. En las siguientes páginas encontrará un compendio de cuánto se ha investigado, escrito y afirmado en torno a Santa María de Guadalupe. Desde las claves históricas de los padres fray Gabriel de Talavera y fray Diego de Montalvo hasta la historia a modo de guía para el peregrino del padre Juan de Malagón de la Orden de San Jerónimo (O.S.H.) impresa en Salamanca en el siglo XVII, además de las aportaciones de académicos, cronistas y estudiosos que a lo largo de los siglos se han acercado con sus plumillas a este núcleo de la devoción mariana, sin obviar el sentir del pueblo, la tradición y las leyendas que aún hoy circulan

19,00 €

  • 0,4 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - El Cristo de Medinaceli y su archicofradía

Guevara Pérez, Enrique

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2019

15,5 x 24 cm

352 Págs.

En la difusión del modelo y la devoción a Jesús Cautivo y Rescatado, en su iconografía del Ecce-Homo, por todo el territorio nacional e internacional, ha jugado un papel protagonista la imagen devotísima del afamado Cristo de Medinaceli, escultura anónima venerada en Madrid desde 1682, pero de origen sevillano, que se encuentra profundamente ligada a las órdenes de Trinitarios Descalzos y de Capuchinos. Más de tres siglos después de la llegada a la capital de España, de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, rescatada de su cautiverio en Mequinez y de su depósito en sucesivas capillas, siempre bajo el patronato de los duques de Medinaceli, sigue muy vigente su culto, su devoción y su historia siempre rodeada de leyendas y percances. Con el fin de acrecentar el conocimiento sobre la imagen del Cristo de Medinaceli, ve la luz ahora este libro que conjuga la historia de la imagen con la de la Archicofradía que le rinde culto desde 1710, habiendo llegado hasta nuestros días como una de las más pujantes y, sin duda, como la más numerosa de cuantas configuran la Semana Santa de Madrid. Un cuidado texto, cronológicamente ordenado desde los orígenes hasta nuestros días, fruto de una minuciosa investigación que ha propiciado datos inéditos, y que ha bebido de fuentes originarias y, muy especialmente, de las propias actas de la Archicofradía, junto a una extensa bibliografía, viene a configurar unido al siempre agradecido documento gráfico, que en este caso no dejará indiferente a nadie, un discurso de máximo rigor científico, objetivo, rico y sugerente.

21,95 €

  • 0,51 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Dos siglos de Semana Santa en Jerez 1ªparte

Alonso del Puerto, Felipe

ED:  Tierra de Nadie

CASTELLANO

2020

16 x 23 cm

390 Págs.

Con Dos Siglos de Semana Santa en Jerez (1900-1931), el investigador y divulgador Felipe Alonso del Puerto, inicia una obra magna sobre esta conmemoración religiosa en las calles jerezanas, llena de particularidades, anécdotas y hechos históricos que poco o nada han cambiado en el devenir de esta multitudinaria celebración.

20,00 €

  • 0,9 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro: Historia Viva de la Semana Santa de Granada

Varios Autores

ED:  Universidad de Granada

CASTELLANO

2017

12,5 x 19 cm

536 Págs.

15,00 €

  • 0,5 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro: Semana Santa de Granada entre ayer y hoy

Delgado López José Luis

ED:  Tleo

CASTELLANO

2010

11,5 x 16 cm

53 Págs.

8,00 €

  • 0,2 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - El corpus de Granada

Montijano Ruíz, Juan José

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2021

15,5 x 24 cm

384 Págs.

23,00 €

  • 0,56 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Construcción simbólica del Franquismo en Huelva

Mancha Castro, José Carlos

ED:  Universidad Internacional de Andalucía

CASTELLANO

2020

17 x 22 cm

214 Págs.

Este ensayo etnohistoriográfico aborda una aproximación a la Semana Santa de Huelva durante los primeros años de la dictadura de Franco. Esta fiesta religiosa popular fue instrumentalizada para la (re)producción de un imaginario memorialista sobre la Segunda República y la Guerra Civil, y para la socialización en los valores y las ideologías que fundamentaron el nuevo régimen político. En las procesiones de las cofradías de Semana Santa convivieron liturgias militaristas, fascistas falangistas y nacionalcatólicas tradicionalistas, mostrándose en comunión pública jerarquías eclesiásticas y distintas autoridades civiles y militares del Nuevo Estado. A lo largo de estas páginas hemos intentado analizar las sucesivas transformaciones sociales, políticas, económicas e ideológicas acaecidas entre 1937 y 1961, y cómo éstas procuraron transformaciones en la Semana Santa en tanto fiesta popular y complejo ritual por el que desfilaron diferentes mensajes ideológicos, a veces concretos, a veces más abstractos, pero analizables desde una perspectiva simbólica. Estas transformaciones, en ocasiones veladas o difícilmente percibibles, fueron legitimadas al amparo de una aún más compleja e invisibilizada, pero constante, (re)invención de la tradición, y dieron lugar a diferentes refuncionalizaciones y resignificaciones en torno a la fiesta que fueron expresadas por medio de un sincrético, difuminado y denso bosque de símbolos.

20,00 €

  • 0,45 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1

Libro - Historia de la Semana Santa de Córdoba

Miranda García, Luis

ED:  Almuzara

CASTELLANO

2018

15,5 x 24 cm

399 Págs.

21,95 €

  • 0,56 kg
  • Disponible, pero quedan pocas unidades
  • ENVÍO EXPRESS: Recíbelo en 2 días1